
Aparecido a fines del año pasado, otra de mis
lecturas veraniegas,
H. G. Oesterheld Ernie Pike cuatro décadas reúne una buena selección de episodios de esta gran creación de Oesterheld, inteligentes y emotivos, muestras de su maestría, y acompañado de un grupo de dibujantes de primera.
Ernie Pike es otro de los importantes personajes que el año pasado cumplió 50 años, junto a
El Eternauta. En realidad, con el surgimiento de la Editorial Frontera de Héctor Oesterheld en 1957, edad de oro de nuestra historieta como se suele decir, buena parte de su obra cumple medio siglo por estos tiempos. Fue creado por Oesterheld para el primer número de su revista
Hora Cero, con dibujos de Hugo Pratt, quien le puso el rostro del guionista.
Ernie Pike era un cronista de guerra, inspirado en el periodista estadounidense Ernie Pyle. Personaje atípico, ya que
Pike no protagoniza sus historias, sino que es un narrador, sus relatos se alejaban de los grandes hechos para centrarse en los protagonistas anónimos, historias en las que Oesterheld volcaba su humanismo, reflejando heroísmo y cobardía, actos que enaltecen y miserias varias, rescatando vidas del olvido, honrando a pobres hombres puestos en situación extrema. Pero sobre todo Oesterheld innovaba, en tiempos de géneros muy estereotipados, dejando de lado la idea de buenos o malos según uniformes o banderas, víctimas todos de aquél gran enemigo común, la guerra.

Oportunamente Doedytores lanzó el nuevo libro dedicado al personaje,
Ernie Pike Cuatro décadas, que reúne 6 episodios de distintas épocas del personaje.
Hay dos episodios que aparecieron a fines de los 50, en la época de Editorial Frontera, más otro de principios de los 60, cuando la editora de Oesterheld había cambiado de manos. Como sucedió con
El Eternauta, Oesterheld también volvería con
Ernie Pike años después sus primeras historias, y de ahí provienen otros dos episodios, uno aparecido en la revista
Top (ya con el periodista moviéndose en Vietnam) y otro aparecida en la revista
Skorpio, en los 70.
Finalmente se presenta una historieta homenaje realizada por Juan Giménez, volviendo a dibujar un viejo guión de Oesterheld, que fuera publicada en
Fierro en 1986.
Los dibujantes: Eugenio Colonnese, Alberto Breccia, José Muñoz, Francisco Solano López y Juan Giménez, completándose con apuntes de
Pike a cargo de Ricardo Villagrán.
Algunas curiosidades para destacar. El homenaje de Giménez es un antecedente, en su concepción en aquél momento, de lo que es hoy el
concurso Hora Fierro, que
acaba de presentar a sus ganadores. Por su parte, el episodio dibujado por Colonnese,
La Foto, es el original del que también fuera redibujado por Giménez, con el título de
La Elofoto, y publicado en esta nueva etapa de Fierro, en su número 9.
Para terminar, mencionemos
otros libros de Ernie Pike. Doedytores ya había publicado dos recopilaciones con el título de
El otro Ernie Pike, que reunían historietas dibujadas por Alberto Breccia y por Solano López (diferenciándolos del original de Pratt). La Biblioteca Clarín tuvo su entrega de
Pike, compartida con Sargento Kirk. Dejando la historieta, Ediciones Colihue publicó hace unos años
Ernie Pike, relatos de guerra en el Pacífico, un libro que recopila textos del personaje.