
Pero más importante aún que esta buena noticia, me parece que es la etiqueta bajo la cual sale: Universo Eternauta. Hablar de un Universo Eternauta es pensar en la posibilidad de infinitas historias a contar, algo que los fanáticos vienen pidiendo hace rato.
Desde el blog de Doedytores se hizo el anuncio del lanzamiento de este Universo Eternauta. Allí el propio Solano dice: "Hace años que recibo, de parte de espontáneos colaboradores, ideas y guiones para realizar ‘alguna historieta’ de El Eternauta", para concluir "no hay motivos para demorar el comienzo de esta Nueva Serie: Universo Eternauta, ahora que contamos con material suficiente y mi propia decisión acompañada por los herederos de HGO, de abrir la historia de nuestro Juan Salvo a la rica capacidad creativa de nuestros colegas mas jóvenes." Listo, era el paso que faltaba, señal de largada.
Llama la atención lo poco que se han explotado historias y personajes en Argentina. Tal vez a algunos les produzca recelo la palabra "explotación", con su carga de connotación comercial. Quizás esto sea parte del problema. Supongo que los motivos son varios, cuestiones de mercado, coyunturales, poca visión comercial y, por qué no, egos y celos autorales. Pareciera que en Argentina la historieta es del autor, o bien de la casa editora, y nada más. Los personajes de Quinterno han demorado décadas en llegar al cine (y llegaron mal).
Prácticamente no existe la tradición de continuar un personaje, a la usanza del sistema de producción de los superhéroes, DC o Marvel por caso, que llevan décadas sacándoles el jugo a sus personajes, incluso cuando alguno ya está seco. Sí, se dirá que hay cantidades enormes de páginas descartables, pero también hay muy buenas historias, y muchas joyitas.
Editorial Columba solía continuar con sus personajes, una vez dejados por el autor, podían caer en manos de otros guionistas y dibujantes. Se me ocurre que esto es lo más cercano a aquel sistema, y que permitió, por ejemplo, que se continuaran varios personajes salidos de la fértil imaginación de Robin Wood.

Salvando las distancias (interprétese esto como se quiera), hay en El Eternauta un universo a explorar. El propio Oesterheld lo entendió así, ya desde los relatos como Pompeya o Hiroshima, como en sus continuaciones. Oesterheld no temió incluso usar el personaje, modificándolo, como soporte de su mensaje ideológico. Digo esto porque una de las objeciones que suele oponerse a darle continuidad a una historia, es el temor a mancillar algún templo sagrado, más tratándose de una obra de fuerte carga ideológica como El Eternauta. Si bien pienso que hay historias o personajes que no deben ser continuados, que se identifican claramente con un autor, no creo que sea el caso del Eternauta. En todo caso, la obra original siempre quedará, y ningún traspié posterior podrá modificarla.
Odio Cósmico juega con los continuum espacio-temporales, idea que posibilita múltiples historias (y puede traer algún dolor de cabeza). Es una posibilidad.
Hay otras, como las historias que surgen de los viajes de Juan Salvo, los relatos citados, o El mundo arrepentido.
O ver qué pasó con la invasión, como en la reciente El Eternauta – El regreso. ¿Se puede actualizar la historia original?
O salir a explorar las puntas abiertas por la historia original, los interrogantes planteados. Qué pasó después con los personajes. Qué sucedió en otros lugares, con otros personajes. Quiénes son los Ellos, de dónde vienen, cómo es su civilización. Cómo fue la conquista. Y los Manos, y los Gurbos.
Ya hay algún otro proyecto en marcha, como la adaptación a historieta de la versión novelada. Y vendrán más. Ganas y talento no faltan. Como prueba de ello, El Eternauta fue homenajeado varias veces en estos años, en diversas historietas. Taborda dice: "¿Qué dibujante argentino no quiso dibujar, alguna vez, El Eternauta?". Faltaba que a estas ganas se les diera un cauce.
Y dentro de las posibilidades que da nuestra realidad, seguir disfrutando de historias de nuestros personajes preferidos.

Blog de Historietas Argentinas.com
http://mashistorietasargentinas.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario