Continuará... como la palabrita al final de un episodio, o como el título mismo de la colección de álbumes que presentó la revista
Fierro, continuará es lo que dice Juan Sasturain en el número de este mes de la
Fierro. Parece que la serie, mensual, pensada para el verano, anduvo bien, y hay en carpeta media docena de títulos, algunos de los cuáles podrían salir antes de fin de año.
Ahora un repaso por los cuatro títulos que aparecieron.
Continuará... abrió con
El Sueñero, de Enrique Breccia. Una historieta apreciada por Sasturain, quien afirma en la introducción: "Pocas veces, en la rica historia de la historieta argentina, un autor ha llegado al grado de excelencia y plenitud expresiva alcanzado por Enrique Breccia en la realización de
El Sueñero". Publicada en la primera etapa de
Fierro, es una historieta cambiante, que comienza en un entorno decididamente fantástico, para dar luego un viraje y asumir una fuerte carga política.
El Sueñero tiene el raro privilegio de tener tres ediciones distintas (aparte su publicación original), lo que la convierte en una de las historietas más reeditadas. La primera recopilación fue en 1998 por Imaginador. En 2007 apareció la edición de Doedytores, única que la reúne en forma completa, publicando los capítulos finales que habían quedado fuera de la de Imaginador. La edición de
Continuará... es como la de Imaginador, aunque hay que aclarar que en los capítulos presentados en ambas se cierra un arco argumental, mientras que los capítulos finales, que están en la de Doedytores, son independientes.

El número 2 trae completa
El Caballero del Piñón Fijo, de Carlos Trillo y Cacho Mandrafina, que también apareciera en la primera época de
Fierro. Por primera vez recopilada en libro, es una historieta no tan conocida de los autores, en la que juegan con el humor, la parodia y el absurdo. El libro se completa con el rescate de seis historias que la dupla realizó antes para la revista
Superhumor, historietas muy originales, con el detalle de que no tienen diálogos, perlitas que vale la pena volver a leer (o ver).

También proveniente de la antigua
Fierro, el tercer libro nos trae
Ministerio, una de las historias surgidas de la colaboración entre Ricardo Barreiro y Francisco Solano López. Una historia de ciencia ficción, de las que presentan un universo futuro de estado totalitario, burocrático, y seres oprimidos, ambientada en un gigantesco edificio-mundo perdido en el sur, donde se hace inevitable la rebelión.
Ministerio tuvo ya una publicación en libro, por Ediciones de la Urraca.

El último libro es una de esas joyitas que se agradecen. Porque uno puede conseguir las ediciones anteriores de
El Sueñero o
Ministerio, o con paciencia y caminando un poco, hacerse de las
Fierro o
Superhumor, con mayor o menor dificultad. Pero poder leer
Rolo, el marciano adoptivo, de Oesterheld y Solano López, historieta que apareció en 1957, a partir del primer número de
Hora Cero, es prácticamente imposible. Porque, aparte de lo difícil que es encontrar estas revistas, su precio se ha ido a las nubes. El libro nos rescata los primeros capítulos, escritos por Héctor Oesterheld (la serie fue continuada por su hermano), en la que Rolo, un maestro de escuela, debe enfrentar una invasión extraterrestre, los Pargas, contando sólo con la ayuda de sus amigos del club, y viajando a Marte para luchar allí aliado a los vencidos marcianos.
Como complemento, en el número de abril de
Fierro, el suplemento
Picado Grueso trae otro capítulo de
Rolo, en el que Oesterheld contesta, desde la historieta misma, las críticas que se le hacían al género por aquél entonces.
Se me ocurre pensar en cuando reapareció la
Fierro, las expectativas que generó, no sin
cierta incertidumbre, acostumbrados como estamos a proyectos truncos. Bien,
Fierro no sólo
cumplió ya dos años, sino que nos regaló una colección de libros, "una selección de los mejores dibujantes y guionistas de la historieta argentina" como dice la publicidad. Y ahora a esperar la continuación.