La actividad editorial de historietas está pasando por un buen momento, este año se ha publicado una cantidad de libros como hace mucho no veíamos. Novedades, reediciones, recopilaciones varias, nuevas editoriales, otras que vuelven. Pero hay mucho por leer todavía, que no está disponible, y está a la espera del editor que se anime. No sabemos si los costos dan, si es difícil, pero hay nombres importantes que no están siendo publicados, tal vez sea un buen momento para pedir un deseo para el año próximo, si es que hay algún editor dispuesto a prestar atención.
La pregunta es qué guionista quisiéramos leer, y de entre los nombres posibles para la encuesta la lista quedó reducida a cinco. Por supuesto, para los que quieran apuntar otros, pueden hacerlo en los comentarios. La idea era buscar autores de larga trayectoria, de prestigio e incluso premiados, que muestren distintos estilos. Los autores seleccionados vieron publicadas sus obras en libros en el país hace tiempo, cuentan con libros en el exterior, pero salvo pocas excepciones no están siendo publicados actualmente, ni en reediciones ni la producción que no conocemos.
Vale aclarar que dejamos afuera algunos grandes nombres como
Héctor Oesterheld y
Carlos Trillo. De
Oesterheld se han publicado varias cosas en el último tiempo, y hay alguna novedad importante en camino.
Trillo es el autor del que más libros están saliendo, como ya comentamos en
entradas anteriores.
De los autores siguientes es posible conseguir, con tiempo y paciencia, caminando, algunos de los viejos libros que recopilan sus historietas, aunque hay algunos casi inhallables. Y aún quedan muchísimas páginas que no fueron recopiladas en libro. Mucho material que merece una reedición. Y, por supuesto, hay mucha obra inédita en el país.
Horacio Altuna: Gran dibujante, después de descollar en su colaboración con Trillo, comienza su carrera como guionista obteniendo reconocimiento inmediato y premios. Algunas de sus obras se publicaron en el país hace ya mucho tiempo.
Ricardo Barreiro: Varias de sus historietas fueron recopiladas en libro hace años.
Parque Chas y
El Instituto aparecieron en 2006. Salvo estas excepciones, hace tiempo que no se reedita su vasta producción.
Eduardo Mazzitelli: Reconocido creador de mundos fantásticos, viene trabajando continuamente para Italia, de lo que no conocemos casi nada. Algunas de sus historietas aparecidas en revistas locales tuvieron sus libros recopilatorios. Este año la editorial uruguaya Belerofonte publicó
Nuggu y los cuatro, con dibujo de Alcatena.
Carlos Sampayo: Escritor que asociamos principalmente al dibujante José Muñoz y a su gran creación
Alack Sinner. Hace unos meses se publicó
Billie Holiday. Pero
Alack Sinner no ha sido reeditado desde que se publicara en las revistas de Ediciones de la Urraca, de hecho, el personaje tuvo un solo libro en el país.
Robin Wood: Otro autor con una inmensa obra escasamente publicado en estos años. Algo de Thalos, como
Pepe Sánchez y
Merlin,
Ibañez por Doedytores. Pero sus viejos personajes de Columba esperan alguna vez ser reeditados, por no hablar de su producción inédita en el país.
Entonces la pregunta es qué guionista quisieras leer, de qué autor querrías ver publicadas sus obras, pero más aun, de qué autor comprarías un libro. Se vienen las vacaciones, así que la encuesta va a durar bastante tiempo para que puedan votar y, con suerte, para las siguientes vacaciones tener algunos libros de estos autores.